Parte de los cambios que experimenta la política ecuatoriana es el adaptar su discurso a las redes sociales, las cuales tienen como objetivo fortalecer lazos con sus audiencias. Sin embargo, ni Daniel Noboa ni Luisa González han podido relacionarse con los jóvenes, a través de estos medios bidireccionales, pero aún tras el debate nacional. Aquí el análisis de una experta
Doctora en Comunicación e Industrias Creativas con mención Internacional y Cum Laude por la Universidad Santiago de Compostela (España), Máster en Comunicación e Industrias Creativas por la Universidad Santiago de Compostela, Diplomada en Comunicación Organizacional, en Comunicación para el Desarrollo y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador).
Premio Extraordinario de Doctorado del Área de Ciencias Sociales y Jurídicas 2016 – 2017 de la Universidad Santiago de Compostela
Responsable de la Sección de Comunicación Organizacional del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UTPL (2016 – 2018), miembro del Equipo de Calidad de la UTPL, coautora de libros internacionales, de artículos en revistas científicas, y divulgativas.
Forma parte de los grupos de investigación Comunicación y Cultura Digital, XESCOM. Red Internacional de Investigación de Gestión de la Comunicación y Cultura de Paz. Sus publicaciones incluyen temas relacionados a la Comunicación Organizacional, Comunicación Turística, Comunicación 2.0 , Comunicación Digital, Comunicación Política y Comunicación para el Desarrollo.
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador
Fragilidades políticas