Bajo el Hashtag #AhorrarEnergíaEsGanar, desde el Gobierno se ha puesto en marcha un plan de publicaciones en redes sociales y plataformas digitales, desde las cuentas del Ministerio de Energía y de las 6 distribuidoras de electricidad, para impulsar el ahorro y consumo responsable de electricidad.
El objetivo es que 3,1 millones de hogares ahorren hasta 300 millones de kilovatios/hora, en medio de la declaratoria de emergencia en el sector eléctrico. El nivel bajo de los caudales de las hidroeléctricas, entre otros problemas estructurales del sector, mantienen latente el riesgo de apagones.
Aunque existen reclamos e incluso denuncias sobre la falta de gestión y negligencia de las autoridades sobre el manejo del sector eléctrico, lo cierto es que actualmente el ahorro y consumo eficiente de energía no soluciona el problemas, pero sí ayuda a reducirlo para evitar que se complique aún más.
En países como Colombia, las campañas de ahorro consciente han reducido hasta un 7% la demanda de electricidad, sobre todo en las horas pico.
En este contexto, la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) ha sacado, por ejemplo, videos lúdicos de electrodomésticos hablando para concienciar a la ciudadanía ecuatoriana.
Para reducir tu consumo energético, verifica que los dispositivos que no estés usando se encuentren desconectados o apagados, así ahorrarás energía eléctrica y evitarás planillas con altos valores. 💡🔌#AhorremosEnergía pic.twitter.com/hEF96ilsgE
— CNEL EP (@CNEL_EP) October 21, 2023
Recomendaciones para un consumo responsable de electricidad:
Utiliza focos de bajo consumo: ahorran hasta un 75% de energía.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Cuyes: una solución sostenible para la seguridad alimentaria
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador