El Plan de Recompensa para aquellos que den información acerca del asesinato del candidato a la presidencia Fernando Villavicencio da resultados. Hasta este 24 de octubre de 2023, la Policía Nacional ha recibido 31 correos electrónicos con información que se incluye en la investigación de este crimen.
Juan Zapata, ministro del Interior, afirma que la Policía Nacional ha realizado una verificación previa de estos datos para calificar la información. Menciona que después de este procedimiento los datos pasan aun segundo filtro que determina el monto a cancelar como recompensa.
Así mismo indica que la información recibida por medio de la línea 131, habilitada para las recompensas, es confiable. Zapata puntualizó que la Fiscalía General del Estado es la que encabeza la investigación. Mientras que la labor de la Policía Nacional es apoyar con su experiencia.
El exagente de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain), Diego Vallejo, habló de este caso frente a la Fiscalía. Ofreció entregar la información que tiene en sus manos. Él había entregado pruebas con nombres, números de teléfono de personas que días previos comenzaron un seguimiento a Villavicencio.
Indica que se trata de “gente cercana al exministro del Interior, José Serrano”. Se cuestiona por qué ellos sabían esta información que él entregaba al entonces candidato a la presidencia del Ecuador.
Teleamazonas informa que hasta ahora hay autores materiales que ha sido eliminados del caso y quedan otros detenidos. La investigación de Fiscalía busca llegar a los responsables intelectuales de este homicidio.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos