La publicidad de alimentos ultraprocesados dirigida a niños y adolescentes es una táctica astuta de las empresas para influir en sus hábitos alimentarios y contribuye a la epidemia de la obesidad mundial. Una investigación de la Universidad Andina Simón Bolívar analiza anuncios de productos altamente procesados publicados entre 1980 y 2020 revelando que estrategias publicitarias refuerzan la estrecha relación entre consumo y grandes empresas. ¿Estás siendo engañado por la publicidad de alimentos? Descubre más aquí
Investigadora y docente. Economía crítica y consumo consciente. PhDc UASB Ecuador. Ingeniera Comercial, con mención en Administración de la Productividad, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito; Especialista Superior en Dirección de Empresas, con mención en Mercadeo, y Magíster en Dirección de Empresas, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito.
Falta política de producción
De la vista gorda
UTPL fortalece su compromiso con los cuidados paliativos en Ecuador
Yo paro, tú paras… ellos paran
Crisis social y violencia en Ecuador: retos para una cultura de paz