LOADING

Type to search

Las precipitaciones aumentarán en cantidad y en frecuencia

viernes, junio 9, 2023
Carlos Zapata, director del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) habló sobre la llegada del Fenómeno de El Niño al Ecuador y las acciones que se plantearán
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

En el espacio de entrevistas de Teleamazonas, de este viernes 9 de junio del 2023, Carlos Zapata, director del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) habló sobre la llegada del Fenómeno de El Niño al Ecuador y las acciones que se plantearán. Además, habló sobre los posibles efectos que podrían haber.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) anunció que se prevé que el Fenómeno del Niño golpee las costas ecuatorianas entre diciembre del 2023 y enero del 2024. Además, existe una probabilidad del 56% de que sea fuerte, de acuerdo con las previsiones de NOAA.

Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) se explica que el país se encuentra en la fase Niño 3.4 y para agosto se prevé la fase 3. Mientras que en diciembre se espera la etapa 1.2, periodo en el que se registraría lluvias fuertes y constantes.

Sobre este fenómeno, Carlos Zapata dijo que tras la nueva advertencia de la NOOA, se está cada vez más cerca de hacer una declaratoria de que El Niño está activo. Sin embargo, aseguró que todavía no hay las condiciones para asegurar que el fenómeno ya llegó.

Zapata dijo que, por ahora, «vemos que las condiciones se han ido acelerando» y se parecen mucho a las del Fenómeno de El Niño de 1997. Pero, aseguró que se está trabajando con la Secretaría de Gestión de Riesgos para hacer los monitoreos y emitir los respectivos informes y declaratorias.

El capitán de la Armada Nacional también dijo que con respecto a la intensidad del fenómeno, «hay que ver cómo se acopla con el océano». Sin embargo, explicó que «por el El Niño, las precipitaciones aumentaran tanto en cantidad como en frecuencia».

En la entrevista, Zapata también habló de las consecuencias que puede haber por este fenómeno. La primera, dijo, es el calentamiento de las aguas que de hecho ya se está viviendo y que está causando una disminución en la pesca. Otro efecto, explicó, es que las aguas pueden producir ligeros incrementos en el nivel del mar, entonces los aguajes y oleajes se intensificarán.

Finalmente, otro efecto será que habrá fuertes precipitaciones. Esto a su vez puede aumentar los caudales de los ríos, lo que causará que se desborden y que consecuentemente haya inundaciones.

Zapata señaló que aunque El Niño está más cerca de llegar, todavía no se cambiará el nivel de alerta en las 17 provincias que son más vulnerables al Fenómeno de El Niño. Por el momento, se seguirá evaluando las condiciones.

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com