La inteligencia artificial (IA) también toma relevancia en su aplicación a la medicina. Ha demostrado una vez más su capacidad para superar a los seres humanos en tareas complejas y especializadas.
Recientemente, un equipo de investigadores desarrolló un algoritmo de IA que supera a los cardiólogos en el análisis de ecografías de diagnóstico cardiaco, explicó Daniel Mediavilla en una publicación de diario El País.
El estudio, publicado en la revista Circulation, comparó el rendimiento de un algoritmo de IA con el de 11 cardiólogos en el análisis de 1 000 ecografías de diagnóstico cardiaco. El algoritmo superó a los médicos en la identificación de enfermedades cardíacas en un 91%, en comparación con el 77% de los cardiólogos.
La tecnología de IA utilizada en el estudio se basa en el aprendizaje profundo. Se trata de un tipo de IA que utiliza redes neuronales artificiales para analizar y aprender grandes conjuntos de datos. El algoritmo se entrenó con más de 10 000 ecografías de diagnóstico cardiaco. Esto le permitió identificar patrones y correlaciones entre las características de las imágenes y las enfermedades cardíacas.
El uso de la IA en el análisis de ecografías de diagnóstico cardiaco tiene varias ventajas. En primer lugar, los algoritmos de IA pueden analizar grandes cantidades de datos de manera rápida y precisa, lo que permite un diagnóstico más rápido y preciso.
En segundo lugar, la IA puede ayudar a reducir la variabilidad en el diagnóstico, ya que los médicos pueden tener diferentes interpretaciones de las mismas imágenes. La IA puede proporcionar una evaluación objetiva y consistente.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos