El país enfrenta constantemente riesgos naturales. Recientemente, un sismo 6.8 que sacudió el sur del país dejó 14 fallecidos, a lo que se suma un aluvión en Quito en 2022 y recientemente otro en Alausí que hasta la fecha deja 50 fallecidos. El riesgo sigue latente y la prevención juega un papel crucial. ¿Cuál es la clave para enfrentar los desafíos naturales? Una experta lo analiza
Ingeniera en Economía en la Especialidad de Comercio Exterior, The Bratislava School Of Economics; Especialización en Reducción de Riesgos de Desastres en el marco del Desarrollo Local Sostenible, Centro Internacional de Formación CIF-OIT/EIRD, Turín; Máster en Economía del Programa de Posgrado en Políticas Públicas, Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires; candidata doctoral en el Programa de Doctorado Educación, Sociedad y Calidad de Vida – Desarrollo Organizacional, Universidad de Lleida.
Emprender por necesidad o pasión: el verdadero motor del emprendimiento ecuatoriano
Incendios en España y una lección por aprender
Reivindicación de la palabra
Nueva política económica
UTPL impulsa la sostenibilidad en la Feria 196 de Loja