Después de realizar un recorrido por la escuela Superior de Policía, se realizó el cierre simbólico del edificio donde se presume que se cometió el femicidio de María Belén Bernal.
El presidente, Guillermo Lasso, estuvo en el acto y ratificó que la búsqueda de Germán Cáceres, principal sospechoso, se llevará a cabo en cualquier lugar del mundo.
También adelantó que ese edificio de descanso para los oficiales será derrocado, luego de que se recaven todos los indicios del crimen. En ese sitio se levantará una edificación más segura y “transparente”.
El edificio
La infraestructura es conocida como el Castillo de Grayskull, nombre tomado de la serie de dibujos animados He-Man. Dentro de la escuela los cadetes de Policía acompañaron el recorrido con la prensa hasta pasado el mediodía.
Lasso aseguró que entregarará los recursos necesarios para la campaña de erradicación de la violencia contra las mujeres.
Sin embargo, hizo un llamado a la ciudadanía a no estigmatizar a la institución policial “por un mal elemento”. En el acto volvió a pedir disculpas a la familia de Bernal.
Habló ministro Zapata
En otra área el recién posesionado como ministro del Interior, Juan Zapata, se refirió a la indignación por el presunto femicidio de Bernal. Adelantó que se llevará a cabo una reunión operativa para comprobar la situación de la búsqueda del principal sospechoso.
Además dijo que el modelo educativo se transformará a fin de ser una institución libre de violencia contra las mujeres.
El objetivo es la captura de Cáceres que además de los cargos penales enfrentará las sanciones administrativas.
Bernal estuvo desparecida 10 días hasta que su cuerpo fue localizado el 21 de septiembre en el cerro Casitagua. El principal sospechoso del femicidio es su esposo, Germán Cáceres, que hoy se encuentra prófugo de la justicia.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos