La información oportuna puede salvar vidas, pero durante la movilización indígena esto no ha existido, lo que se ha visto es una evidente polarización, ¿Cómo puede el profesional de la comunicación y la ciudadanía burlar la desinformación para lograr un pensamiento crítico?, una experta lo explica
Apasionada de la comunicación de la ciencia, el periodismo y la innovación para el desarrollo del Ecuador. Tania Orbe es corresponsal de noticias en Ecuador para la red inglesa de ciencia y desarrollo SciDev.Net. Colabora con las revistas digitales Plan V y Latinamericanscience.org. Es profesora de periodismo en la Universidad San Francisco de Quito. Edita revistas, libros y contenidos digitales. Es conferencista y tallerista de comunicación y divulgación científica. En el 2014 ganó el Primer Hackatón de Periodismo Científico en México, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo, con el proyecto regional de turismo científico “Explora a Conciencia” en colaboración con cuatro periodistas de Chile, Colombia y México. En el 2008 creó la revista de divulgación científica E-Ciencia, para la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), la cual sigue en circulación. Tiene diploma y maestría en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología. Ha trabajado como redactora de investigación, noticias de salud, sociedad y economía en el diario Expreso y la revista Vanguardia en Ecuador. De esta última, participó de su creación en el 2005.
Decisiones serias
Estudiante UTPL campeona mundial de patinaje de velocidad
¿Hay condiciones para la inversión?
‘No somos delincuentes’
La UTPL presenta la campaña Loja Recicla para fomentar la gestión responsable de residuos