Quito pasó de alerta amarilla a verde tras registrar una disminución de casos y muertes por Covid-19 en las últimas semanas.
Y tras esa decisión se actualizaron los aforos permitidos en la capital. Varios establecimientos pueden, desde ahora, atender al 100%.
Estos son los aforos que rigen en la ciudad:
-Bares, discotecas, karaokes (interior) 80%
-Bares con atención en exterior 90%
– Centros de tolerancia y similares 80%
– Cines y teatros 100%
– Gimnasios y centros de entrenamiento con actividades de contacto 80%
– Gimnasios y centros de entrenamiento con actividades sin contacto 100%
– Auditorios, alojamientos turísticos (en los espacios que realicen eventos), centros de convenciones, salas de eventos, recepciones y banquetes eventos corporativos académicos – MICE (interior) 95%
– En auditorios, alojamientos turísticos (en los espacios que realicen eventos), centros de convenciones, salas de eventos, recepciones y banquetes eventos corporativos académicos – MICE (exterior) 100%.
– Auditorios, alojamientos turísticos (en los espacios que realicen eventos), centros de convenciones, salas de eventos, recepciones y banquetes evento turístico (interior) 90%
– En auditorios, alojamientos turísticos (en los espacios que realicen eventos), centros de convenciones, salas de eventos, recepciones y banquetes cuando realizan eventos sociales (exterior) 100%
– Balnearios, piscinas y centros de spa 80%
– Canchas y ligas deportivas 80%
– Centros comerciales 100%
– Patios de comida de centros comerciales 100%
– Restaurantes (Interior) 90%
– Restaurantes (Exterior) 100%
– Espectáculos Públicos (interiores) con 90%
– Espectáculos Públicos (exteriores) con 100%.
-Mercados minoristas, mayoristas, ferias y plataformas municipales 100%
– Supermercados 100%
-Agencias bancarias y corporativas 100%
Sin embargo, se mantiene el uso obligatorio de la mascarilla y el distanciamiento social.
Todo establecimiento sujeto a la Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE), deberá controlar que todas las personas que ingresen y/o permanezcan en el interior de los establecimientos usen debidamente la mascarilla, que proteja su nariz y boca de la exposición al ambiente.
De igual forma, deberá solicitar el carné de vacunación físico o digital con el esquema completo previo al ingreso, con excepción de los niños y niñas menores a 3 años.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador