El Comité Científico ECOTEC ha plasmado la experticia de más de 10 médicos que con su trabajo le dan un valor agregado a la estructuración de la carrera, su malla y el contenido educativo a impartir.
¡Presentamos la nueva carrera de Medicina en ECOTEC!
Médicos reconocidos a nivel nacional e internacional formaron el Consejo Académico Científico, quienes realizaron un recorrido por las instalaciones del nuevo Centro de Simulación Clínica. pic.twitter.com/2YDnrLYAFl
— Universidad Ecotec (@UnivEcotec) February 11, 2022
La carrera de Medicina tiene una visión de integralidad, con formación en investigación médica y científica que responde a los problemas coyunturales y tradicionales en salud.
Como una previa al inicio de las actividades académicas de esta nueva carrera, reunimos en nuestro campus Samborondón al equipo docente especializado para arrancar con este nuevo reto académico.
Los miembros del Consejo Académico Científico ECOTEC son los doctores:
- Leticia de Moral, Presidenta del Consejo Académico Científico y Especialista en Oftalmología.
- Mónica Delia Gilbert Orús, Especialista en Cirugía Cardiovascular y Torácica
- Eduardo Enrique Valencia Real, Médico de Staff del Departamento de Traumatología y Ortopedia de la Clínica Kennedy.
- Julio Alberto Luzuriaga Graf, Médico de Staff del Departamento de Urología de la Clínica Alcívar y Omni Hospital.
- Carlos Luis Salvador Fernández, Especialista en Cirugía General: Cirugía de Trauma y Cirugía de Tórax.
- Alberto de Guadalupe Campodónico del Rosario, Especialista en Medicina Interna.
- Teodoro Chisesi Busá, Especialista en Hematología.
- Guillermo Alejandro Paulson Vernaza, Especialista en Oncología Clínica.
- Juan Carlos Aveiga Parra, Especialista en Cirugía General (Cirugía Sistema Digestivo – Especialista en Procedimiento de Mínima Invasión).
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos