El ecuatoriano Andrés Caicedo, comenzó a investigar las mitocondrias (orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad de las células) cuando cursaba sus estudios de doctorado en Montpellier, Francia, hace más de doce años.
🚀Salimos en @NatGeo 🇪🇨🏆!
Desde que juntamos esfuerzos en Med @USFQ_Ecuador para estudiar el trasplante de mitocondrias y sus efectos regenerativos, hemos avanzado muchísimo. Gracias team y a todos por su apoyo, esto es para ustedes! https://t.co/htxORG6S7a @DragonBioMed pic.twitter.com/MwC7EPr10T— Andrés Caicedo Lab (@CaicedoLab) March 16, 2022
Hasta el momento ha conseguido desarrollar una técnica para reparar tejidos con el uso de las mitocondrias. Su desarrollo es innovador, puesto que las potenciales aplicaciones de esta técnica podrían utilizarse para mejorar la cicatrización; ayudar a los procesos de regeneración de personas con quemaduras; mejorar la regulación del sistema inmunitario en inflamaciones crónicas y persistentes; y disminuir los daños en enfermedades como artritis reumatoide y diabetes tipo 1 y tipo 2.
El investigador estima que pronto esta terapia podría ponerse en marcha en los primeros ensayos in vivo.
Lee aquí el artículo https://www.nationalgeographic.com/science/article/how-a-game-changing-transplant-could-treat-dying-organs
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El Papa Francisco y su visión de una Iglesia abierta, inclusiva y en salida
Elogio de la ficción
El Papa Francisco: una voz de paz en medio del caos global
Francisco y América Latina: el Papa que volvió la mirada al sur
RC versus el resto del país