Cada uno de los investigadores ecuatorianos, que forman parte de la Academia Mundial de Ciencias, se ha destacado en una rama particular como Biología o Matemáticas. La Academia Mundial de Ciencias (TWAS) es una organización internacional fundada en Trieste (Italia) en 1983, y posee 1.282 miembros permanentes. Se trata de destacados investigadores alrededor del mundo y que han llegado al TWAS debido a sus méritos y aporte a la ciencia.
Eugenia del Pino es bióloga del desarrollo y becaria de TWAS desde 1989, ella hizo de las ranas el centro de su investigación científica. El foco de sus estudios fue una rana marsupial llamada Gastrotheca riobambae, que lleva sus huevos en una bolsa en su espalda. Su interés por la especie nació por el inusual esquema de adaptación reproductiva, bastante similar al adoptado por aves y mamíferos. Del Pino descubrió que los embriones de esta rana deben crecer en el cuerpo de la madre, donde encuentran la concentración salina adecuada para desarrollarse.
Santiago Ron: Su investigación se centra en dos ejes principales: la evolución y la conservación. En su trabajo sobre evolución ha contribuido en la taxonomía de los anfibios neotropicales. En el campo de la conservación, ha estudiado el fenómeno global de la disminución de las poblaciones de anfibios. Ron es miembro de la Academia Mundial de Ciencias desde 2014.
Juan Carlos de los Reyes: Durante su carrera ha contribuido al estudio de las condiciones de optimización y al desarrollo de métodos numéricos para problemas de optimización restringidos. En febrero de 2015 fue investido como Miembro Activo de la Academia de Ciencias del Ecuador (ACE) y en noviembre de 2016 fue elegido miembro de la Academia Mundial de Ciencias.
María José Endara: Es parte de TWAS desde 2019. Es una bióloga evolutiva y sus logros han ayudado a redefinir los conceptos de los libros en el campo de las interacciones y la evolución entre plantas e insectos. La investigación de Endara demostró que las interacciones entre las plantas y sus herbívoros no son recíprocas, sino asimétricas. Sus estudios llevaron a un nuevo método de identificación de plantas tropicales basado en la metabolómica o “quimiocodificación”
Fabián Sáenz Campo científico: Centró su trabajo en la malaria, y cómo ocurre la invasión del parásito causante de la enfermedad en los glóbulos rojos. Sáenz ha participado en el descubrimiento de medicamentos contra la malaria y en estudios de mecanismos de resistencia a los fármacos. Actualmente, Sáenz se enfoca en apoyar la eliminación de la malaria en Ecuador mediante el uso de herramientas moleculares, para el diagnóstico y el estudio de la dinámica poblacional. También estudia productos naturales con actividades antimaláricas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Aumento del salario: Cara o cruz
Grupos étnicos y facciones religiosas buscan el poder sirio
Con el décimo y otros bonos decembrinos, primero pague las deudas
Debates
Chancay: ventajas y desafíos