La Amazonía está en código rojo. Es la advertencia del Panel Científico por la Amazonia, compuesto por más de 200 científicos de los países amazónicos y del mundo. Advierte sobre un punto de no retorno para el bosque tropical más grande del planeta
Tiempo de lectura: < 1minuto
S.O.S para la Amazonía: científicos advierten una catástrofe
- Vicerrectora Universidad San Francisco de Quito - Directora del Laboratorio de Ecología Acuática, Universidad San Francisco de Quito - Docente Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales, Universidad San Francisco de Quito Investigadora adjunta IMAR-CMA, Departmento de Ciencias de la Vida, Universidad de Coimbra, Portugal - 2016- present. Miembro fundador de “Instituto de investigaciones Biológicas y Ambientales BIOSFERA” USFQ. - 2008 – present. Miembro Fundador de Laboratorio de Ecología Acuática Universidad San Francisco de Quito. - 2009-2012. Coordinador del Programa de Ecología para nivel de pregrado, Universidad San Francisco de Quito - 2008-2009. Fundador y Director del Programa de Maestría en Ecología, Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. - 2005 - 2007. Investigador postdoctoral de IMAR-CMA, Departamento de Ciencias de la Vida, Universidad de Coimbra, Portugal (Laboratorio de Dr. Prof. Manuel A.S. Graça). - July 2016. Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Ecuador. - January 2016. Premio Nacional “Matilde Hidalgo a la educación superior, ciencia, tecnología e innovación 2015”, Categoría Mujeres Científicas del Año
La migración en tiempos de Trump
Escasez de agua en Quito, un caso real para inspirar la acción proactiva futura
Julio, un mes para no olvidar
Equilibrio precario
No es suficiente