El COE nacional decidirá si el retorno a las aulas de clase será obligatorio como propone el Ministerio de Educación. Hasta el momento 335 instituciones educativas de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) han vuelto a clases presenciales de manera progresiva y voluntaria.
Yadira Blakman, subsecretaria de Educación de la Zona 8 dijo que la propuesta será trasladada al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, instancia que decidirá si se acoge o no ese plan en función de la incidencia de la pandemia del COVID-19.
En total hay 1.564 planteles educativos en esa jurisdicción y el número de alumnos es 767.589.
La escuela Ciudad de Tulcán, en el sector de Fertisa, sur de Guayaquil, es uno de los planteles que volvieron a clases presenciales desde el 27 de octubre pasado.
De 640 estudiantes en dicho establecimiento 50 aceptaron el retorno a la presencialidad, el resto sigue en la modalidad online o virtual.
En cada salón se aplican las medidas de bioseguridad dispuestas por la pandemia del COVID-19. Al ingreso se mide la temperatura y se hace la desinfección de manos y pies.
En cada aula no hay más de diez estudiantes ubicados a la distancia sugerida de dos metros entre cada banca. El centro del salón está libre para el docente y las bancas situadas a los costados del aula.
Carlos Vega, director de la escuela Ciudad de Tulcán, mencionó que cada nivel tiene asignado de uno a dos días para asistir a clases.
La jornada se desarrolla de 09:00 a 11:00, explicó el funcionario y agregó que de 11:00 en adelante los docentes se conectan para las actividades con los estudiantes que siguen en la virtualidad.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador