Desde el principio de la pandemia, los médicos han descubierto que la gente que experimenta casos graves de COVID-19 a menudo tiene problemas renales y no solo el daño pulmonar característico de esta enfermedad.
Ahora, un estudio muy grande señala que, después de que los pacientes se recuperan de la infección inicial, los problemas renales pueden durar meses y que en algunos pacientes las secuelas pueden originar una reducción considerable de la función renal.
En este estudio, publicado el 1 de septiembre en la revista Journal of the American Society of Nephrology, se descubrió que cuanto más enfermos estuvieran los pacientes al principio, más probable era que sufrieran un daño renal prolongado.
Pero incluso las personas que contraen el virus y presentan una infección menos grave podrían ser vulnerables.
“De manera generalizada, en realidad vemos un mayor riesgo de que se presente una serie de eventos importantes vinculados con el riñón”, señaló F. Perry Wilson, nefrólogo y profesor adjunto de Medicina en la Universidad de Yale, quien no participó en el estudio. “Y lo que más me sorprendió es que estos perduraron”.
Los riñones tienen una participación fundamental en el organismo para eliminar las toxinas y el exceso de líquido de la sangre, ayudar a mantener una presión arterial saludable y regular el equilibrio de electrolitos y de otras sustancias importantes. Cuando los riñones no funcionan bien o de manera eficiente, los líquidos se acumulan y provocan inflamación, presión sanguínea alta, debilidad en los huesos y otros problemas.
El corazón, los pulmones, el sistema nervioso central y el sistema inmunitario pueden sufrir un deterioro. En la etapa terminal de la insuficiencia renal, quizás se necesite la diálisis o un trasplante de riñón. Esta enfermedad podría provocar la muerte.
Este nuevo estudio, el cual se basó en los registros de los pacientes del sistema de salud del Departamento de Asuntos de los Veteranos, analizó la información de 89.216 personas que dieron positivo al coronavirus entre el 1 de marzo de 2020 y el 15 de marzo de 2021, así como la información de 1.637.467 personas que no tuvieron covid.
Entre uno y seis meses después de haberse infectado, los sobrevivientes de covid tuvieron aproximadamente un 35 por ciento más de probabilidades de tener un daño renal o un deterioro considerable en la función renal que quienes no tuvieron covid, señaló Ziyad Al-Aly, director del servicio de investigación y desarrollo en el Sistema de Atención a la Salud de San Luis del Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA, por su sigla en inglés) y autor sénior del estudio.
“Las personas que han sobrevivido a los primeros 30 días de la covid están en riesgo de desarrollar insuficiencia renal”, mencionó Al-Aly, nefrólogo y profesor adjunto de Medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington.
Debido a que muchas personas que tienen una función renal disminuida no experimentan dolor ni otros síntomas, “lo que importa en realidad es que la gente sepa que existe un riesgo y que los médicos de los pacientes que tuvieron covid estén muy atentos a la función y a la insuficiencia renal”, explicó.
11/03/2019 Riñones, riñon
SALUD
GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / SAKRAMIR
Los dos grupos de pacientes del estudio diferían en que todos los miembrreos de un grupo se habían infectado con covid y los miembros del otro grupo podían haber tenido una variedad de otros padecimientos. Los especialistas advirtieron que las comparaciones tenían limitaciones.
Los investigadores intentaron reducir al mínimo las diferencias a través de análisis detallados que ajustaron a partir de una larga lista de características demográficas, enfermedades preexistentes, uso de medicamentos y si las personas estaban en asilos.
Otra limitación es que los pacientes en el estudio del VA eran en su mayoría varones blancos de una edad promedio de 68 años, así que no queda muy claro cuán generalizables son los resultados.
Según los expertos, un aspecto sólido de la investigación es que contempla a más de 1,7 millones de pacientes con expedientes médicos electrónicos detallados, lo que la convierte en el estudio más grande hasta ahora sobre problemas renales vinculados a la covid.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Desarrollo humano y madurez democrática
Influencia lunar, sabiduría que guía la producción agropecuaria
UTPL y Cancillería del Ecuador fortalecen la cooperación interinstitucional para el desarrollo del país
La violencia como “razón”
Los libros no han muerto: el libro impreso vive una nueva era