Este jueves 9 de septiembre del 2021 el presidente de la República, Guillermo Lasso, celebraron el cumplimiento de la meta alcanzada de 9 millones de personas inmunizadas contra el COVID-19 en 100 días de Gobierno y recordación de los ciudadanos fallecidos por la pandemia.
El presidente de la República, Guillemo Lasso, en compañía de funcionarios de Gobierno, representantes de entidades públicas y privadas, personal médico y más invitados participaron del evento denominado “9 millones de gracias”
En la plaza Grande, en Quito, los invitados realizaron un minuto de silencio y luego desfilaron por grupos para colocar flores blancas al pie de una pantalla y una mesa instaladas en el lugar, como homenaje a las víctimas del virus.
Alfredo Borrero, vicepresidente de la República, resaltó el logro de llegar a la meta ofrecida en campaña con más de 20 millones de dosis anti COVID-19 aplicadas hasta la fecha y cerca de 9,5 millones de personas que han completado su esquema de inmunización.
El segundo mandatario resaltó que a partir de la aceleración del plan, con apoyo de instituciones públicas y privadas, se evidencia una tendencia a la baja en los reportes de contagios, hospitalización y muertes por COVID-19. “Superando las adversidades seguiremos adelante”, acotó.
La ministra de Salud, Ximena Garzón, recordó a los fallecidos por la pandemia y quienes aún sufren los estragos de la enfermedad en salas de hospitalización. Además resaltó el compromiso de médicos y enfermeros que en medio de las dificultades atienden a los pacientes afectados por la pandemia y ofreció la entrega de más de 4.000 nombramientos a servidores de salud en la primera semana de octubre.
El presidente Lasso destacó la labor ejecutada por los funcionarios públicos que han colaborado durante el proceso de inmunización 9/100 que permite la reactivación de la economía, comentó y reiteró el agradecimiento a los ciudadanos en general, profesionales de la salud, militares y más trabajadores que participaron en el proceso.
También agradeció la cooperación de países como Estados Unidos, España, Canadá y Chile, que donaron vacunas. Igual reconocimiento hizo al gobierno de China que proveyó más del 65% de vacunas aplicadas en esta fase del plan. Hasta finales de este año aseguró que habrá las dosis de vacunas suficientes para inmunizar al 85% de la población para lo cual invertirán 629 millones de dólares.
Reiteró que a partir de la siguiente semana se iniciará la aplicación de dosis de vacunas a menores de 16 a 12 años.
Por otro lado, el mandatario dijo que se han adelantado conversaciones con los gobiernos de Rusia y China para analizar la posibilidad de instalar un laboratorio destinado a la fabricación de vacunas con el fin de abastecer de los inmunizantes a Ecuador y otros países de la región.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La fuerza de la asociatividad como motor del desarrollo rural
Hilando saberes
UTPL impulsa la sostenibilidad en la Feria 196 de Loja
Termina una eliminatoria histórica: Ecuador celebra, Colombia brilla y Bolivia sorprende
IA y emprendimiento: una relación incipiente