La reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior que entregó este martes 17 de agosto del 2021 el presidente Guillermo Lasso tiene tres elementos transversales: libertad y autonomía para decidir, ampliar la oferta académica y mejorar los procesos de admisión.
Así lo aseguró el Mandatario en el discurso que ofreció en el Parlamento. “Hoy, lamentablemente, el sueño de miles de chicos de llegar a la universidad es truncado por una ley absurda, caduca, discriminatoria y sobre todo muy poco democrática”.
El Presidente precisó que su intención es hacer una reforma integral al Sistema de Educación. Este primer proyecto -dijo- se fundamenta en la libertad para que los jóvenes puedan escoger su carrera. En cuanto a la autonomía, apuntó que es esencial que las universidades amplíen sus capacidades de acción, para que puedan crear más carreras y creen nuevos sistemas de aprendizaje. “Siempre estarán apegadas a estrictos estándares de excelencia y de responsabilidad social”.
Respecto de la ampliación de la oferta académica, proponen modificar las atribuciones del Consejo de Educación Superior (CES), haciéndolo más eficiente en el registro de carreras y programas de estudio. “Con ello lograremos que en lugar de provocar trabas y cuellos de botella, el CES actué como un puente que facilite y optimice los procesos”.
Sobre los procesos de admisión, Lasso dijo que las universidades tendrán total apertura de nivelar a sus potenciales alumnos y permitir su acceso. “En el Ecuador 200 000 jóvenes se gradúan de bachilleres en cada año, pero apenas 90 000 ingresan al sistema de educación superior”.
La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (Pachakutik), se comprometió a dar prioridad al trámite del proyecto de reformas a la LOES. “Las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior compromete a los asambleístas a profundizar la minga por la educación y procesar estos proyectos de manera responsable, rápida y con respeto a la Ley”.
Además, Llori pidió que el Ejecutivo se pronuncie sobre tres proyectos aprobados por la Legislatura: a favor del emprendimiento juvenil, sobre la reactivación económica de Esmeraldas y Manabí, así como el correspondiente a la creación de la universidad para Pueblos y Nacionalidades.
A la entrega del proyecto de reformas a la LOES también acudió la ministra de Gobierno, Alexandra Vela. Confirmó que han tenido acercamientos con la Izquierda Democrática, Pachakutik y el Partido Social Cristiano. Dijo que esperan concretar también diálogos con Unión por la Esperanza (Unes).
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos