El plan de regreso a las aulas de clase en el Ecuador será paulatino y voluntario, es decir, ningún padre de familia está obligado a enviar a sus hijos presencialmente a sus respectivos planteles si no lo desea.
Las instituciones educativas deben remitir a los representantes un documento en el que deben expresar si aprueban o no que sus hijos vuelvan a los establecimientos. Los alumnos que no retornen a las aulas pueden seguir bajo la modalidad virtual tal como se desarrolló el año lectivo anterior, por la pandemia del coronavirus.
Son 15.135 entidades que han entregado su plan; de estas, 5.089 han pedido el retorno a la presencialidad o semipresencialidad con aforo reducido. Son 1.301 planteles a escala nacional volverán a las aulas el lunes 7 de junio: 1.102 rurales y 199 urbanos.
En Las instituciones educativas donde actualmente funcionan puntos de vacunación contra el Covid-19 conforme al plan 9/100, y que estén autorizadas para clases presenciales deberán ser reubicados en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, de manera que la inmunización no se vea interrumpida.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional levanta la suspensión de las clases y actividades presenciales de los planes piloto autorizados por las entidades de educación superior, 37 entre universidades, escuelas politécnicas e institutos de educación superior.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos
Pequeñas abejas, grandes beneficios: el potencial económico y ecológico de las meliponas
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
USFQ e INSPI impulsan la investigación científica y la salud pública en Ecuador
Primer manjar sostenible se comercializará en Loja