LOADING

Type to search

Mindfulness o cómo quedarse sin estrés

sábado, marzo 27, 2021
El estrés y la ansiedad desarrolladas por el Covid-19 es una preocupación del mundo postcovid
Tiempo de lectura: 2 minutos

Un estudio publicado en la revista Global Advances in Health and Medicine, citado por ABC, muestra que una intervención de mindfulness online puede reducir el estrés, la ansiedad y la preocupación por la pandemia.

Según esa encuesta, el 63% de los entrevistados nunca había practicado mindfulness antes, y el 89% aseguró que la sesión fue útil y que la plataforma en línea era efectiva para practicar este ejercicio. El 76% de los participantes reportó una disminución de la ansiedad, el 80% una reducción del estrés y el 55% había rebajado la preocupación por el Covid-19. Uno de cada cinco participantes estaba jubilado, lo que sugiere que la edad no fue impedimento para la accesibilidad.

Fijar la atención en el momento presente, con aceptación y sin juzgar, esta es la base del mindfulness, una forma de meditación de atención plena cada vez más popular.

Al inicio de la pandemia, la doctora Rebecca Erwin Wells, profesora asociada de neurología en la Escuela de Medicina de Wake Forest e investigadora principal de este estudio, se dio cuenta del tremendo impacto que estaba teniendo la situación en la salud emocional y quiso evaluar cómo podría ayudar una estrategia segura de meditación de atención plena a través de internet.

Para poner en marcha este estudio, Wells se inspiró en Mindfulness for Milan , un programa creado por doctora Licia Grazzi, una médica italiana que dirigió sesiones diarias gratuitas de mindfulness para ayudar al público a manejar el estrés y la ansiedad durante el encierro.

Todos nacemos con la capacidad de la atención plena, que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. La práctica del mindfulness puede ayudar a mejorar esta capacidad, señala Wells.

El ensayo clínico no aleatorizado se llevó a cabo entre marzo y agosto de 2020, contó con 233 participantes e incluyó una encuesta previa, una única sesión de mindfulness online de 15 minutos y una encuesta posterior.

Los investigadores también evaluaron los recursos de mindfulness en línea a lo largo del tiempo durante la pandemia y se encontaron con un aumento del 52% en los resultados de búsqueda de Mindfulness + COVID desde mayo a agosto de 2020. La gente está buscando formas de ayudar a combatir el estrés y la ansiedad de la pandemia, asegura Wells, para quien este estudio muestra que una plataforma virtual puede ser eficaz para practicar mindfulness.

Descubrimos que las intervenciones de atención plena en línea pueden mejorar la salud psicológica en un momento de incertidumbre, apunta Wells. La autora del estudio cree que se necesita investigación adicional para evaluar los efectos de la pandemia en el crecimiento postraumático, el cambio psicológico positivo experimentado después de una circunstancia desafiante de la vida.

Con información de ABC

Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com