El proceso de erupción del volcán Sangay expulsó ceniza que llegó este 6 de febrero a varias zonas de las provincias de Chimborazo, Guayas, Bolívar, Los Ríos y Cañar, según el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos. El Instituto Geofísico alertó a las 00:19 del sábado acerca de una columna de ceniza de cuatro kilómetros sobre el nivel del cráter del volcán, en dirección occidente-suroccidente.
Los poblados más afectados fueron los cantones Pallatanga, Chunchi, Guamote, Alausí y Cumandá (Chimborazo); de forma moderada en Alfredo Baquerizo Moreno (Guayas); de manera leve en Milagro, Yaguachi, El Triunfo (Guayas); Babahoyo (Los Ríos); Chillanes, San Miguel (Bolívar), Suscal (Cañar).
En Guayaquil se registró la caída de ceniza en los sectores Ferroviaria, El Paraíso, Bellavista y Miraflores, según imágenes compartidas por la Corporación para la Seguridad Ciudadana.
Continúa sobre norte de #Guayaquil la caída leve de ceniza volcánica de color gris claro que genera una fina capa que cubre vehículos, calles, avenidas y cubiertas de viviendas y edificios, solicitamos a la población tomar precauciones. Trabajamos #PorTuSeguridad pic.twitter.com/VM2EwVUlSo
— CSCG (@cscgye) March 6, 2021
Continúa cayendo levemente en el sur de #Guayaquil ceniza volcánica de color gris claro que genera fina capa que cubre vehículos, calles, avenidas y cubiertas de viviendas y edificios. Solicitamos a la población tomar precauciones. pic.twitter.com/VTz8qU8dgm
— CSCG (@cscgye) March 6, 2021
Al momento existe sobre el sur de #Guayaquil una caída leve de ceniza volcánica de color gris claro que genera una fina capa que cubre vehículos, calles, avenidas y cubiertas de viviendas y edificios, solicitamos a la población tomar precauciones. Trabajamos #PorTuSeguridad pic.twitter.com/e2hNwOiGEb
— CSCG (@cscgye) March 6, 2021
El Comité de Operaciones de Emergencia dispuso la activación de cuatro camionetas para la entrega de kits, la instalación de clínicas veterinarias móviles y brigadas médicas para atender a pobladores en las localidades afectadas de Chimborazo.
En las cámaras del ECU-911 se evidenció que que con la circulación de los vehículos en varias zonas de Chimborazo se levanta una nube de polvo volcánico en el ambiente. Las autoridades llamaron a la población para que utilice mascarillas que protejan los ojos y el rostro, recoger la ceniza y depositarla en bolsas de basura.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador