El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas cuestionó el informe de la Defensoría del Pueblo sobre sus investigaciones de posibles violaciones a los derechos humanos ocurridas en las protestas y movilizaciones de octubre del 2019, cuando el Gobierno denunció un intento de golpe de Estado.
El general Luis Lara, jefe del Comando Conjunto, dijo que el informe carece de objetividad y fidelidad, por cuanto sus conclusiones son subjetivas, erradas y sesgadas, sin documentos ni informes probatorios relacionados a la planificación militar para la realización de las operaciones de las Fuerzas Armadas.
“Las Fuerzas Armadas rechazan, categóricamente, los razonamientos expuestos en ese Informe; y, reafirman que actuaron siempre en el marco de la Constitución de la República, protegiendo los derechos, garantías y libertades de los ciudadanos, respetando las normas nacionales e internacionales que precautelan estos derechos”, dijo.
Lara también recordó que, entre las pérdidas que dejan las manifestaciones de esos días, están el secuestro de uniformados, agresiones y vejaciones físicas, pérdidas de cerca de $8,7 millones por destrucción e incineración de material y equipo militar. Temas omitidos por la Defensoría del Pueblo.
Las Fuerzas Armadas insisten en que su actuación se enmarcó en el respeto a los derechos humanos y que no se disparó un solo proyectil de armamento letal, durante estas protestas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
UTPL, 54 años de innovación, impacto global y transformación educativa
Revolución desde el mar: las olas podrían generar energía para medio planeta, según nuevo estudio
La brevedad y la verdad
Terremoto de 6.3 que sacudió Esmeraldas reavivó temores en la costa ecuatoriana