La primera reunión entre el Ejecutivo y el Legislativo para trabajar en conjunto en proyecto de Ley de Defensa de la Dolarización, que fue devuelto por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) en dos ocasiones, se instaló la mañana del martes 9 de marzo.
Los miembros de la mesa técnica tienen ocho días para discutir problemas de constitucionalidad de la ley. El ministro de Finanzas, Mauricio Pozo, dijo que se podrían hacer ajustes en varios temas, pero ha insistido que lo importante es guardar el espíritu de la ley. Esto es darle autonomía al Banco Central del Ecuador.
Uno de los mayores factores de desacuerdo es que en la ley se plantea la facultad exclusiva del Banco Central para emitir política monetaria. Sin embargo, en la Constitución, el artículo 303 dice que “la formulación de las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera es facultad exclusiva de la Función Ejecutiva y se instrumentará a través del Banco Central”.
El Presidente Lenín Moreno había cuestionado al CAL porque no tenía la facultad para negar el tratamiento de la Ley, y asegura que la autonomía del Central es primordial para que haya un tratamiento técnico y no político de la política monetaria.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
Celulares: prohibición y aprendizaje simultáneo
Terremoto de 6.3 que sacudió Esmeraldas reavivó temores en la costa ecuatoriana
Revolución desde el mar: las olas podrían generar energía para medio planeta, según nuevo estudio
Líderes del mundo se reúnen para despedir al Papa Francisco: un adiós global a un Papa transformador