La vacuna contra el Covid-19 que llegaría a Ecuador a comienzos de 2019 no es la panacea, según el viceministro de Salud Pública, Xavier Solórzano. “Es solo una herramienta terapéutica más que vamos a utilizar en el manejo de la pandemia”, dijo en una entrevista en un canal de televisión.
Según Solorzano, con la llegada de la vacuna no se van a suprimir las otras medidas de bioseguridad dictadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. “No porque llega la vacuna vamos a dejar de aplicar medidas de prevención”, dijo.
Cuando vacune a más del 50% de la población se tendrá que evaluar si es seguro y prudente retirar las otras medidas de prevención, dijo Solorzano, mientras tanto mascarillas, distancia y medidas de higiene prevalecerán aun con la aplicación de la vacuna.
La vacuna contra el coronavirus, desarrollada por Pfizer y Biontech, recibió luz verde de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, para ser distribuida y administrada en Ecuador desde enero próximo.
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, detalló que habrá etapas con la llegada de las primeras dosis que irán a personal médico de hospitales que están tratando casos de covid, como el hospital del Guasmo y Los Ceibos, en Guayaquil. También a los adultos mayores en centros geriátricos y el personal de esas instituciones.
En marzo, será la primera fase, que irá a personal médico restante, fuerzas del orden y bomberos, personal de recolección de desechos, personal de sectores estratégicos y grupos vulnerables.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador
Fragilidades políticas