Unso $2.000 millones de los $6.500 millones que desembolsará el Fondo Monetario Internacional al Ecuador llegarían este viernes 2 de octubre al país, había anunciado el presidente Lenín Moreno.
“Esta inyección de liquidez nos permitirá reactivar la cadena de pagos a nivel nacional, blindar la dolarización y garantizar un mejor futuro”, anunció el ministro de Finanzas Richard Martínez. Antes de fin de año otro desembolso de $2.000 millones. En 2021, $1.500 millones más y en 2022, el último desembolso será de $1.000 millones.
“Tendremos una reunión con los señores ministros que dirigen cada una de las áreas para poder hacer la segmentación respectiva de estos recursos y poder canalizarlos, principalmente, para aquellos que han sido bastante más afectados en estos momentos difíciles de pandemia”, había anunciado el mandatario.
Este nuevo acuerdo financiero con el FMI debe pagarse en un plazo de diez años, con los primeros cuatro de gracia. El préstamo tiene una tasa de interés del 2,9 %.
Para recibir este dinero, el país deberá cumplir con algunas medidas que fueron parte del compromiso con el organismo multilateral, entre ellas una reforma tributaria.
“Los recursos del apoyo internacional permitirán reducir atrasos con proveedores, fortalecer programas de apoyo crediticio para la reactivación, pagar a jubilados y expandir la cobertura de programas sociales”, anunció Finanzas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Influencia lunar, sabiduría que guía la producción agropecuaria
UTPL y Cancillería del Ecuador fortalecen la cooperación interinstitucional para el desarrollo del país
Los libros no han muerto: el libro impreso vive una nueva era
Entre dos aguas
Universidad Andina rinde homenaje a Bolívar y celebra 33 años de pensamiento latinoamericano