// tabnab protection window.addEventListener('load', function () { // make all links have rel="noopener noreferrer" document.querySelectorAll('a[target="_blank"]').forEach(link => { link.setAttribute('rel', 'noopener noreferrer'); }); });-->
Tras el derrame ocurrido el 7 de abril, debido a causas naturales, la estatal Petroecuador y OCP contraron tres empresas para realizar la remedicación ambiental: Arcoil, Corena y PescsAmbiente, que trabajarían en 189 puntos.
Según un comunicado de la estatal, entre Petroecuador y OCP han invertido más de $3,8 millones para atender actividades de remediación ambiental en las zonas de impacto del derrame ocurrido el 7 de abril del presente año en el sector de San Rafael, límite entre las provincias de Napo y Sucumbíos, a lo largo de los ríos Quijos, Coca y Napo, tras rotura de ambos oleoductos.
Hasta el 21 de junio, 166,3 toneladas de vegetación contaminada han sido desbrozadas y enviadas a un gestor ambiental para su disposición final. Otras 11,7 toneladas de material absorbente de hidrocarburos han sido colocadas para la recolección y retiro del crudo identificado en las orillas de los ríos Coca y Napo, y 33,4 toneladas de suelo contaminado has sido retirados de sus bordes.
En las actividades de remediación ambiental intervienen 1.191 personas aproximadamente, 1.015 de ellas (85,2%) pertenecen a las comunidades; participan también el personal de EP Petroecuador y de OCP Ecuador, encargados de supervisar estos trabajos, con la vigilancia del Ministerio de Ambiente.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
Revolución desde el mar: las olas podrían generar energía para medio planeta, según nuevo estudio
Terremoto de 6.3 que sacudió Esmeraldas reavivó temores en la costa ecuatoriana
Celulares: prohibición y aprendizaje simultáneo
Líderes del mundo se reúnen para despedir al Papa Francisco: un adiós global a un Papa transformador