Los cantones más afectados por la caída de ceniza del volcán Sangay son Guayaquil, Alausí y Guamote, según el director de ECU 911, Juan Zapata. La caída de ceniza por el Sangay se registró a las 0:15 de la madrugada de este 9 de junio.
“Esta alerta con respecto a la caída de ceniza por el volcán Sangay, se da a las 0:15 de la madrugada, las provincias afectadas son Guayas y Chimborazo, sin embargo la situación está controlada y monitoreada por las instituciones especializadas”, dijo en una entrevista en Telerama.
“En la mañana de hoy, en la estación sísmica se registró una señal de alta frecuencia, muy probablemente relacionada con la ocurrencia de flujos de lodo y escombros (lahares) que descienden por los flancos del volcán. Adicionalmente, se reportaron lluvias durante la
noche y madrugada. No se han observado emisiones, debido a las condiciones climáticas del sector”, dice el último reporte del Geofísico.
Ojos de Águila @cscgye capta caída de ceniza en norte y centro de #Guayaquil por proceso eruptivo del volcán #Sangay, tengamos precaución al conducir. Trabajamos #PorTuSeguridad #EcuadorPrevenido pic.twitter.com/qHjxLqA6jx
— CSCG (@cscgye) June 9, 2020
Así amanece #Guayaquil con la caída de ceniza del volcán #Sangay, esto es en el sur de la ciudad. Se recomienda tomar precauciones y protegerse. pic.twitter.com/1GyGrv6bJB
— Ecuador Vídeo ▶️ (@EcuadorVideo) June 9, 2020
Zapata recomendó a la ciudadanía el uso de la mascarilla y evitar salir si no hay necesidad.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Yo paro, tú paras… ellos paran
Crisis social y violencia en Ecuador: retos para una cultura de paz
UTPL presenta la VII Muestra de Teatro Universitario – Escenario joven
Atrapada en espiral mortal
“Anhelo de Vivir”: UTPL y Loja participan en la Bienal de Cuenca 2025