El precio del petróleo WTI cerró al inicio de semana con un ascenso del 3,1%, hasta los $39,70 el barril, motivado por un inesperado aumento en los beneficios industriales y en la actividad de China, el mayor consumidor de crudo del mundo, así como por una mejora de las perspectivas económicas de la eurozona.
Los precios del pretróleo de referencia en Ecuador subieron en una jornada marcada por numerosos estímulos tras la quiebra de la energética Chesapeake Energy, conocida por ser unas de las principales impulsoras de la técnica del fracking, y el continuo aumento de casos de Covid-19 en Estados Unidos, donde ya se han superado los más de 2,5 millones de infecciones y las más de 125 mil muertes.
“A medida que se recupera la demanda global, la inclinación natural del petróleo es aumentar”, dijo el director financiero de Velandera Energy, Manish Raj, en declaraciones a MarketWatch. La semana pasada la producción estadounidense se había recuperado en 500 mil barriles por día (bpd), si bien la actividad en las plataformas se había reducido un 73% con respecto al año pasado debido a la escasez de la demanda, golpeada por la pandemia.
Los recortes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) siguen haciendo efecto en el mercado y ayudan a equilibrarlo pese a la incertidumbre que provoca el virus.
En los próximos días, la OPEP+ dará a conocer los niveles de cumplimiento que se han registrado durante el mes de junio después de que en mayo hubiesen alcanzado cerca del 90%, una cifra por encima de lo esperado y que los analistas esperan que aumente tras el compromiso de los países que, como Iraq o Nigeria, habían tenido problemas para recortar su parte asignada.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos