El Servicio Nacional de Gestión de Riesgo y Emergencias declaró en alerta amarilla en la provincia de Chimborazo debido una actividad eruptiva continua del volcán Sangay, alternando fases de mayor actividad eruptiva con fases de menor actividad. “Esto corresponde a una continuidad en la emisión del flujo de lava, desarrollándose eventos de caída de ceniza asociados a la actividad explosiva”, según el informe del Instituto Geofísico..
El Servicio de Gestión de Riesgos dispuso al Comité de Operaciones de Emergencia Provincial y a todos los Comités de Operaciones de Emergencias Cantonales de la provincia de Chimborazo mantener en estado de alerta y operativos, para realizar acciones inmediatas que se requieran para proteger a la ciudadanía, así como para afrontar cualquier acción negativa que se pudiere generar por la alta frecuencia de caída de ceniza.
El Instituto Geofísico deberá generar información de manera permanente sobre la situación del volcán Sangay que inició su actual proceso eruptivo en mayo del 2019.
Este volcán ha visto un incremento en su actividad superficial e interna a causa del proceso eruptivo que lleva adelante. El último viernes. el Instituto Geofísico realizó un informe detallado de la situación del Sangay y los escenarios que puede llegar a presentar.
“En este escenario, los principales fenómenos que pueden afectar a la población son: las caídas de ceniza asociadas con la actividad explosiva y con la removilización del material levantado por las corrientes de densidad piroclástica… y la generación de flujos de escombros (lahares) en los ríos Volcán y Upano, asociados a la gran cantidad de material volcánico generado y a las fuertes lluvias, propias de esta zona”, dice el informe.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos