A mediados de 2019 se anunciaba que el Presupuesto ecológico del planeta se había agotado. La humanidad había llegado a consumir todos los recursos naturales que le ofrecía. No son solo las tragedias, desastres naturales, incendios, también es la forma de relacionarse las personas con su entorno natural, la forma en que consumimos, nos vestimos, nos movilizamos. ¿Por qué ocurre esto? Fernanda Solíz, docente de la Universidad Andina Simón Bolivar, explica más al respecto.
Licenciada en Psicología, Universidad del Azuay; Especialista en investigación, Universidad de Cuenca; Magíster en Salud de la adolescencia, Universidad de Cuenca. Doctora en Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
USFQ e INSPI impulsan la investigación científica y la salud pública en Ecuador