El Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil a través del Subsistema de Investigación y Desarrollo (SINDE), han organizado la presentación de resultados del proyecto: Investigación molecular de la Patobiología y transmisión de la Leishmaniasis en el Ecuador.
Este evento se llevará a cabo el día miércoles 8 de enero de 2020 en el auditorio Econ. Luis Fernando Hidalgo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas a partir de las 10:30.
La presentación estará bajo la responsabilidad de Yoshihisa Hashiguchi.
La leishmaniasis es una enfermedad que se transmite por picadura de vectores, la aparición de nuevos brotes está vinculada a las malas condiciones de vida y a la invasión del habitat natural de los mosquitos, que son los portadores del parásito.
La incidencia de leishmaniasis ha aumentado con la apertura de nuevas vías, deforestación, urbanización y pobreza en zonas aledañas. No se conocen las estadísticas reales porque no se reportan todos los casos.
Actualmente, en el país solo se presenta leishmaniasis cutánea y muco-cutánea, las cuales causan ulceras en la picadura del mosquito y en los casos más graves deformaciones en las zonas afectadas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador