La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea aprobó eliminar el servicio civil de protección de autoridades propuesto por el expresidente Rafael Correa y aprobado por la Asamblea en 2017, según el informe para primer debate de la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.
En el informe se propone derogar el Libro III de Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público que se refiere al Servicio de Protección Pública y del Estado argumentando en que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de derechos, libertades y garantías de los ciudadanos, que incluye la protección presidencial.
Las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial. La protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional.
La propuesta de Correa era un cuerpo civil especializado en la protección de altas autoridades, fuera de Fuerzas Armadas y la Policía. De esa manera se lo aprobó en el Parlamento en 2017 y entró en vigencia.
El Ministerio encargado de la seguridad tenía 10 años para implementar este nuevo servicio, que tenía la facultad de usar medios disuasivos y coercitivos.
Este martes, la Asamblea tratará el tema en primer debate. Es solo un artículo que pide eliminar ese servicio de protección y habría apoyo para aquello.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador