SUGIERE LOS 4 TEMAS PARA UN GRAN DIÁLOGO NACIONAL
A [email protected],
Y A NUESTRAS REDES SOCIALES. SÉ PARTE DEL CAMBIO EN EL PAÍS
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil organiza una mesa redonda sobre el tema: La dolarización, veinte años después, que contará con la participación de cinco expertos en economía: Alberto Acosta, Alberto Dahik, Jorge Gallardo, Mateo Villalba y Xavier Casanova.
El 9 de enero de 2000, el expresidente Jamil Mahuad se presentaba en cadena nacional para anunciar el fin del sucre. “He llegado a la conclusión de que el sistema de dolarización es un sistema conveniente y necesario para el Ecuador. Es la salida que ahora tenemos, es el camino por donde debemos transitar. La cotización será de 25 000 sucres”.
Mahuad así decidió abandonar la moneda propia, renunciar a las herramientas de política monetaria y adoptar una moneda dura. Pero tan solo doce días después era derrocado, debido al malestar por la crisis bancaria, medidas de ajuste y temor ante una moneda extranjera.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Al que madruga Dios le ayuda
Trump, los cárteles y Ecuador
La educación superior en la UTPL como pilar para un voto informado
Las nuevas tecnologías, herramientas claves en la gestión pública y la gobernanza digital
En la circunscripción 3 de Pichincha hay 46 candidatos a la Asamblea que declaran sus impuestos en 0 dólares