Las autoridades del Municipio de Quito dispusieron que un total de 320 agentes metropolitanos controlen el comercio informal en el centro.
Esto, ante la advertencia que hicieron al Cabildo, las personas que trabajan en los centros comerciales del ahorro, de volver a salir a las calles. Aseguran que las ventas informales les ha perjudicado en sus negocios.
La principal queja es que los autónomos no regularizados han provocado que las ventas bajen para quienes tienen locales, pagan impuestos y servicios básicos.
Ángel Caiza, representante del centro comercial Granada, añadió que los 10 mil comerciantes de los centros comerciales del ahorro se han unido y se encuentran en pie de lucha. Por eso, la noche del martes 13 de diciembre, realizaron rondas nocturnas para evitar que los vendedores ambulantes se tomen las calles del Centro Histórico.
No obstante los vendedores autónomos aseguran que permanecerán en las calles si las autoridades no les brindan alternativas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador