// tabnab protection window.addEventListener('load', function () { // make all links have rel="noopener noreferrer" document.querySelectorAll('a[target="_blank"]').forEach(link => { link.setAttribute('rel', 'noopener noreferrer'); }); });-->
Una franja de 150 kilómetros del norte de Chile y el centro-norte de Argentina se sumieron en la oscuridad. Aunque el eclipse solar se pudo observar en buena parte de Chile, la zona cero se situó en las regiones de Coquimbo y Atacama, donde el día luminoso dio paso a una breve noche de unos 2 minutos y 36 segundos.
La pequeña localidad de La Higuera, donde se encuentra el Observatorio de La Silla, fue el epicentro del fenómeno.
Mientras, en Ecuador, solo pude ser visible un 18% del fenómeno natural. En Quito, algunos se dieron cita en el el Observatorio Astronómico donde se instalaron dos telescopios. Además, se proporcionó filtros especiales para no dañar los ojos.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
Celulares: prohibición y aprendizaje simultáneo
Terremoto de 6.3 que sacudió Esmeraldas reavivó temores en la costa ecuatoriana
Revolución desde el mar: las olas podrían generar energía para medio planeta, según nuevo estudio
Líderes del mundo se reúnen para despedir al Papa Francisco: un adiós global a un Papa transformador