Joe Cannataci, relator especial de Naciones Unidas para el derecho a la vida privada, viajará a Londres después de que Ecuador denunciara ante la ONU la difusión por WikiLeaks de fotos, videos y conversaciones privadas del presidente Lenín Moreno.
Ecuador denunció ante la ONU la difusión por WikiLeaks de fotos, videos y conversaciones privadas del presidente Lenín Moreno. La reunión tendrá lugar en la embajada en la que Assange lleva refugiado seis años, y cuenta con la autorización del gobierno ecuatoriano.
“El experto de la ONU indicó que la reunión ayudará a determinar si existe un caso ‘prima facie’ (a primera vista) de violación de privacidad que amerite una investigación más amplia”, dice el comunicado. Moreno denunció el presunto pirateo de sus teléfonos, y los de sus familiares, hace una semana, y aseguró que sabía quién estaba detrás de las filtraciones de WikiLeaks.
La organización replicó con un tuit que aseguraba que Londres y Quito se habían puesto de acuerdo para que Assange saliera de la embajada en “horas o días”.
“Rumores de la ‘inminente’ salida de Assange vienen desde meses atrás. El Gobierno no hará comentarios sobre los actuales rumores infundados, que además son insultantes”, reaccionó a su vez el canciller ecuatoriano José Valencia a través de su cuenta en Twitter.
Valencia señaló que “el asilo diplomático es una facultad soberana de un Estado, que tiene el derecho de otorgarlo o retirarlo unilateralmente cuando lo considere justificado”.
El fundador de WikiLeaks debe cumplir desde octubre un protocolo que regula sus visitas, comunicaciones y salubridad dentro de la embajada. Las normas fueron impuestas por Quito ante lo que considera constantes injerencias de Assange en asuntos internos de Ecuador y de otras naciones. Según el documento, su incumplimiento derivará en la “terminación del asilo”.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos