Los testimonios dramáticos se conocen a través de las redes sociales; estremeció sobre todo el de una mujer que llevaba el cadáver de su hija de 19 años porque no la recibieron en ningún lado
Tiempo de lectura: < 1 minutoSin luz, agua, incomunicados, los venezolanos cumplen etres días de un apagón sin precedentes que ya dejó 15 pacientes muertos y amenaza con prolongarse indefinidamente, aumentando las angustias que padecen por la severa crisis política y económica que golpea al país petrolero.
La suspensión masiva del servicio eléctrico, la peor registrada en este país de 30 millones de habitantes, comenzó el jueves a las 16:53 locales (20:53 GMT), tomando ribetes dramáticos: los fallecidos son enfermos renales que no pudieron recibir diálisis, según la ONG Codevida. Los hospitales que tienen generadores de energía los usan para emergencias.
El país está prácticamente paralizado con negocios cerrados y poco transporte, sin actividades laborales ni escolares. Entre la población, la preocupación aumenta porque la comida empieza a dañarse y el agua escasea.
Los ciudadanos se quejan de la falta de servicios, las manifestaciones lideradas por el presidente encargado Juan Guaidó han perdido peso mientras Nicolás Maduro responsabiliza a EEUU y a la “derecha” del apagón.Los testimonios dramáticos se conocen a través de las redes sociales; estremeció sobre todo el de una mujer que llevaba el cadáver de su hija de 19 años porque no la recibieron en ningún lado.
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Madurez democrática
Un nuevo proyecto de Ley para las áreas protegidas del Ecuador
Jonrón
UTPL entre las tres mejores universidades del país en sostenibilidad según ranking internacional
UTPL y Fundación Operación Sonrisa finalizan con éxito capacitación especializada para personal de enfermería