El Presidente Lenín Moreno convocó al ministro de Finanzas, Richard Espinoza, y a la Junta Monetaria para revisar la resolución que fija el cálculo del interés en los consumos de tarjeta de crédito no desde la fecha de corte, sino desde cuando se hizo la compra.
“El Presidente ha pedido que se revise de forma inmediata la medida. Lo que se está buscando es llevar a la baja los costos de los servicios de la banca”, dijo Andrés Michelena, secretario de Comunicación.
La resolución fue aprobada el 28 de diciembre de 2018 y representa mayores costos, tanto si no se paga completamente la cuota mensual, o solo si solo se cancela el mínimo. Julio José Prado, presidente de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), aclaró que esto no aplica para crédito diferido, sino solo para consumo corriente.
En febrero de 2017, el gobierno de Rafael Correa modificó la fecha de cobro de los interés del momento de la compra a la fecha de corte de la tarjeta de crédito.
“Hasta febrero de 2017, el interés se cobraba desde el momento de la compra, pero una mala interpretación de las autoridades del Gobierno anterior cambió la normativa. El banco asume todo el riesgo al momento del pago y transfiere el dinero al vendedor del bien o servicio. Por eso, lo establecido en la resolución de diciembre 2018 es lo técnico”, dijo.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
“Laudato Si”: Un llamado que no se puede ignorar
Madres profesionales: El arte de equilibrar sueños, trabajo y amor
JUVENTUD, DIVINO TESORO
El petróleo calienta la Tierra
León XIV, el primer papa norteamericano: una nueva etapa para la Iglesia