LOADING

Type to search

¿Por qué ejecutaron a los periodistas de El Comercio?

jueves, enero 31, 2019
La reportería duró varios meses y se realizó en Colombia y Ecuador
Tiempo de lectura: 2 minutos

Rehenes, ¿por qué ejecutaron a los periodistas de El Comercio?
La pregunta nos la hemos hecho todos en algún momento y la respuesta no es sencilla. De hecho ameritó una investigación que se presenta esta tarde y que fue escrito por dos periodistas: María Belén Arroyo  y Arturo Torres, fundadores del portal Código Vidrio.

“Si asesinas a un equipo periodístico, asesinas la palabra, a la posibilidad de entender un problema que el Estado debe resolver con urgencia” dice tajante Arturo Torres, un comunicador experto en temas de seguridad y frontera y coautor del libro.

La investigación hilvana las piezas de una zona compleja que  supera  su espacio de frontera y trasciende a todo el país.   “Los periodistas hacían su trabajo, informaron lo que estaba ocurriendo y pusieron en evidencia lo peligrosa que se volvió ese territorio. Todos estaban en riesgo, pero el riesgo debió ser alertado por las autoridades de una forma oportuna”, señala el periodista.

Uno de los capítulos del libro aborda los hechos que antecedieron al secuestro y asesinato de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Ortega. “Hay una corresponsabilidad del gobierno de Rafael Correa:  no había radares, se desmanteló el  sistema aéreo de control, salió la Base de Manta…Para el anterior gobierno, la prioridad era que Inteligencia se dedique a perseguir opositores políticos, no la amenaza de la frontera y como se enraizaban las redes vinculadas al narcotráfico. Una serie de acciones y decisiones que beneficiaron al crimen organizado”.

Llegar ciegos a un escenario desbordado fue la consecuencia de una especie de “pacto de silencio”, dice el autor, que invisibilizó  el poder de las FARC y al escenario de las disidencias

“Nuestro objetivo es dar continuidad a lo que otros hicieron. Es de alguna forma reivindicar el trabajo de los compañeros que murieron en la frontera y rendir un  homenaje a la lucha de familiares y amigos de Xavier, de Paúl y de Efraín”, finaliza Torres.

La presentación del libro será hoy en el Teatro Calderón de la Barca de la Universidad San Francisco de Quito, a partir de las 18:00.

Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com