Según informó este miércoles 16 de enero, la Cancillería de Ecuador, ese mecanismo, contemplado en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, permite a quienes acuden a la CIDH la reparación efectiva de sus derechos en un tiempo reducido, evita la revictimización y reduce el atraso procesal de la comisión, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La CIDH hizo ese reconocimiento en la víspera a través de un comunicado en el que felicitó la buena voluntad de los usuarios del mecanismo de solución amistosa por su búsqueda de consensos mediante esa vía alternativa de resolución de conflictos.
Desde 2012, la Comisión desarrolla tres líneas de acción estratégicas para profundizar el impulso de procesos de solución amistosa, fortalecer los mecanismos de seguimiento de soluciones y ampliar la difusión de este mecanismo entre los usuarios del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Por último manifestó que durante 2019 duplicará sus esfuerzos para ofrecer sus buenos oficios en el ejercicio de su papel de organismo facilitador de los procesos de solución amistosa.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
UTPL oferta la primera carrera en GovTech y Administración Pública en Ecuador
La eternidad de un instante: Día Mundial de la Fotografía
GUÁPULO, la voz de la comunidad
El calostro no se comparte, es del ternero
Faltan dos preguntas