La pro forma presupuestaria para el 2019 fue reenviada a la Asamblea por Carondelet con las 17 observaciones que le planteó el Legislativo. En el documento se fija un precio del barril de petróleo a $50,05, frente a los $58,29 proyectados inicialmente por el Ministerio de Finanzas.
El Ministerio aseguró que la pro forma llega a $31.301 millones “sin considerar a la Cuenta de Financiamiento de Derivados Deficitarios” y prevé “profundizar el análisis de optimización de los subsidios a los combustibles durante el ejercicio fiscal correspondiente al 2019. Por tanto, los ingresos de la Pro forma se mantienen sin variación”.
Los gastos en personal del sector público se redujeron. El recorte llegaría a $205 millones y se ratifica en el cumplimiento de la norma constitucional de aumentar el 0,5 % del Producto Interno Bruto para Educación y Salud.
La pro forma reenviada reasigna los recursos en favor de las universidades y escuelas politécnicas públicas manteniendo los valores globales del presupuesto 2018.
El jueves 29 de noviembre de 2018, la Asamblea resolvió devolver la pro forma presupuestaria al Ejecutivo tras un dilatado debate de más de cinco horas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El Papa Francisco y su visión de una Iglesia abierta, inclusiva y en salida
¿Cómo debe enfrentar Ecuador el choque externo actual?
El Papa Francisco: una voz de paz en medio del caos global
Francisco y América Latina: el Papa que volvió la mirada al sur
RC versus el resto del país