El Ministerio de Educación puso en vigencia el Acuerdo Ministerial N°97 sobre la regulación de la utilización de plásticos de un solo uso, en la lista de útiles y en las actividades escolares.
El organismo explicó que esta nueva normativa establece que las unidades educativas fiscales, fiscomisionales, particulares, municipales y distintas ofertas de educación del Sistema Educativo Nacional, no podrán solicitar materiales plásticos de un solo uso, desechables no reciclables en la lista de útiles y para cualquier actividad escolar, por ser considerados altamente contaminantes.
La entidad agregó que también se prohíbe el uso de sorbetes plásticos elaborados con polipropileno (PP), poliestireno (PS) y sus derivados. Asimismo en los bares escolares se regulará la venta de cualquier tipo de alimentos y bebidas en las que se use materiales plástico como tarrinas, cubiertos, vasos, tazas, bolsas plásticas no biodegradables, botellas plásticos, envases de alimentos, envoltorios de comestibles, entre otros.
El Ministerio recomienda el uso de materiales alternativos y llama a que los planteles promuevan el reciclaje.
Aquí el Acuerdo Ministerial:
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
USFQ e INSPI impulsan la investigación científica y la salud pública en Ecuador