SUGIERE LOS 4 TEMAS PARA UN GRAN DIÁLOGO NACIONAL
A [email protected],
Y A NUESTRAS REDES SOCIALES. SÉ PARTE DEL CAMBIO EN EL PAÍS
Del 2 al 5 de octubre, la Universidad Católica Santiago de Guayaquil será la sede de la séptima edición del Congreso Latinoamericano de Agroecología, un evento organizado por SOCLA que se realiza cada dos años y que pretende reunir a los diferentes actores que trabajan en la defensa de la agroecología en la región.
Doce centros de estudios de educación superior de todo el país son coorganizadores de este evento de amplio recorrido que tendrá conferencias magistrales, presentación de trabajos científicos, relatos de experiencias, mesas redondas, entre otros. Los ponentes internacionales son de Brasil, Argentina, México, Colombia, Chile, Guatemala, entre otros países. También hay trabajos de EEUU y Europa.
“Nos enfrentamos a problemas muy graves: cambio climático, contaminación, erosión del suelo, lo que nos va a obligar a adaptarnos a condiciones cambiantes en el mundo agrícola. Debemos saber cómo actuar”, dice Laura Saura, secretaria general de evento y miembro de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), una organización regional dedicada a la promoción de la agroecología como estrategia para alcanzar un desarrollo rural y sistemas alimentarios sostenibles en América Latina.
Además, en el congreso participarán organizaciones campesinas y movimientos cuya labor gira en torno al tema. “La agroecología se nutre de los avances científicos y las innovaciones tecnológicas pero quienes lo viven cada día son los productores. La voluntad del congreso es plantear un diálogo de saberes entre el mundo académico y el mundo campesino”, señala la secretaria de la cita.
El congreso no estará exento de temas polémicos: diferentes ponencias – fueron admitidas 500 de más de 700 presentadas- abordarán temas como los transgénicos o el uso de sustancias como el glifosato para combatir plagas, en los que se evaluará los impactos tanto a nivel ecológico como social y también en la salud. Al respecto, la secretaria del evento señala la necesidad de tener una posición tanto académica como política. “Necesitamos escuchar y aprender. Uno de los objetivos es que la agroecología logre posicionarse como una alternativa dentro de la política pública. Los principios de soberanía alimentaria y la promoción de mercados campesinos están contemplados dentro de la Constitución ecuatoriano, pero falta que se apliquen”.
Saura advierte que mientras más tarden los países en concienciar sobre el futuro del campo, más difícil resultará una transición que es inevitable. “Sabemos que el petróleo se acabará, el cambio climático nos pondrá a producir en condiciones cada vez más extremas. Hay que darles a los saberes ancestrales el espacio que les corresponde”.
Además, el encuentro busca una vinculación real con la sociedad, por lo que existirán eventos gratuitos y accesibles a todos los públicos como la feria agroecológica, intercambio de semillas, aldea campesina, actividades culturales y más.
El 2 de octubre se desarrollará la Feria Agroecológica en el Palacio de Cristal. Es un espacio de comercialización directa con productores basada en los principios de solidaridad, reciprocidad, cooperación y precio justo. Beneficia tanto a los consumidores/as como a los campesinos/as tendiendo un puente entre el campo y la ciudad. Además, permite dar a conocer la diversidad ecológica y cultural de Ecuador, con productos elaborados, artesanías y gastronomía de los diferentes territorios del país.
Los días 3 y 4 de octubre se desarrollará una Aldea Campesina, una novedad en esta edición, para visibilizar las experiencias y los derechos campesinos y funcionará como una casa abierta.
Finalmente, el 5 habrá una feria de intercambio gratuito de semillas como forma de reivindicar las variedades criollas y de salvaguardar la herencia de los pueblos.
Mayor información en la web: http://www.agroecologia2018.com/
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Puerta de embarque a la institucionalidad
¿Nos beneficia la dolarización?
Retos internacionales 2025
2025: ¿hacia dónde vamos?
El terremoto Trump