Con la presencia de los más talentosos baluartes de la música, los versos y la danza de México, Perú, Colombia, Argentina y Ecuador Manabí se prepara para dar inicio a esta festividad donde esta provincia ha sido anfitriona por varios años.
El certamen se iniciará el 17 de julio en la sala de conciertos Horacio Hidrovo de la Universidad Laica Eloy Alfaro, en Manta. En el encuentro participarán cerca de 90 artistas quienes exhibirán su talento en Manta, Portoviejo, Santa Ana, Chone, Bahía de Caráquez y Jipijapa.
El principal objetivo de este encuentro es promover identidades folclóricas contemporáneas y unir de esta manera a toda América Latina.
En el evento se desarrollarán talleres, espectáculos en vivo y se exhibirán fotografías donde se pondrá al descubierto cada una de las culturas y tradiciones sobre la danza que existen en América Latina. Todos estos programas serán gratuitos y algunos se los realizará al aire libre.
Por Ecuador intervendrán La Compañía de Danzas Costeñas Retrovador de Guayas, el Ballet Folclórico Ñuka Llakta de Loja, los grupos locales Antara, Ceibadanza, Aisha, y la Escuela Municipal de Danza de Manta.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador