Este martes entra a segundo y definitivo debate el proyecto de Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, y Estabilidad y Equilibrio Fiscal, remitido por el Presidente de la República con carácter de urgente en materia económica.
El proyecto para el fomento productivo tomará como base el informe presentado por la Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa. La mesa realizó cambios de forma y fondo en un 40% del texto.
Esteban Albornoz, presidente del organismo, subrayó que en la normativa se fortalecen los beneficios para la economía popular y solidaria, así como para el segmento agropecuario. Respecto de la remisión de intereses, multas y recargos, se incluyó a los deudores del Banco Nacional de Fomento, en Liquidación, para obligaciones de hasta $50 mil, a los créditos educativos y becas, así como a algunos compromisos con la Superintendencia de Compañías.
Para nuevas inversiones productivas en sectores priorizados, se exonera del Impuesto a la Renta (IR) durante 12 años cuando se asienten fuera de Quito y Guayaquil y ocho si lo hacen al interior de estas dos ciudades.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
ECUADOR: La inversa de la metamorfosis política
Los retos más allá de los resultados de la consulta y el referendo
Una pedagogía necesaria
UTPL estrena cortometrajes animados con IA sobre leyendas patrimoniales de Loja
Tres ejes para constituyente