“Nos hemos comunicado con las autoridades de Colombia, con las fuerzas políticas y con los niveles operativos de Fuerzas Armadas y de Policía Nacional, y nos han informado que no conocen sobre la veracidad de la información”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano Cesar Navas, al asegurar que realizan todas las verificaciones sobre el origen de un supuesto comunicado del grupo que secuestró a un equipo de periodistas de diario El Comercio.
La mañana de este miércoles, un supuesto comunicado del frente Oliver Sinistierra, un grupo vinculado al narcotráfico responsable de la muerte de cuatro militares ecuatorianos, decía que los dos periodistas y el conductor del periódico El Comercio de Ecuador habían muerto en medio de un aparente operativo de rescate militar. La información no ha sido confirmada por ninguna autoridad.
“Queremos desmentir que de parte de nuestras Fuerzas Armadas, Policía Nacional, se hayan realizado operaciones ofensivas en la zona”, dijo Navas y aseguró que desde que se conoció sobre el secuestro el gobierno ecuatoriano pidió a las autoridades colombianas que no se ejecuten operaciones que comprometan la integridad de los tres secuestrados en la zona de Mataje.
El periodista Javier Ortega (36), el fotógrafo Paúl Rivas (45) y el conductor Efraín Segarra (60) fueron secuestrados a finales de marzo en la zona de Mataje, en Esmeraldas, donde recababan información para el diario El Comercio sobre las consecuencias de los ataques registrados en la zona desde enero.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos