Augusto Barrera, titular de Senescyt, fue el primero en intervenir en la Asamblea en la entrega de la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que rige desde el 2010. Barrera destacó haber conseguido un nivel de unidad y articulación en el Sistema de Educación Superior.
Barrera garantizó que el presupuesto de las universidades, que se reúne en el Fopedeupo, no se tocará para darle fuerza a los institutos técnicos y tecnológicos. También habló de un cambio para que no se les retiren los recursos comprometidos y no devengados.
A la entrega del proyecto de reformas asistieron los miembros de la Comisión de Educación, autoridades del Consejo de Educación Superior, del Consejo de Evaluación (Ceaaces) y delegados de rectores de universidades públicas, autofinanciadas, cofinanciadas y las llamadas regionales.
Carlos Larréategui, rector de la UDLA, señaló que vivieron una década de fracturas y acoso, de defenderse de organismos de control. Y que ahora por primera vez los actores se han unido en torno a objetivos nacionales. “El proyecto reconoce que privadas no somos fundaciones ni corporaciones” y criticó que las autoridades tributarias les hayan pedido repartir el dinero en utilidades para trabajadores incluso.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Reivindicación de la palabra
Nueva política económica
UTPL impulsa la sostenibilidad en la Feria 196 de Loja
Termina una eliminatoria histórica: Ecuador celebra, Colombia brilla y Bolivia sorprende
Hilando saberes