El poeta y escritor riobambeño Euler Granda murió a los 82 años. “Tu muerte, gran poeta y amigo, Euler Granda, me ha conmovido. Tu partida deja un vacío irreparable en la sensibilidad y la palabra de esta Patria. Hasta Siempre querido hermano. ‘Bien valía la pena haber vivido’, dijiste un día, hablaste por nosotros, y hablaste por el pueblo”, escribió en la red social Twitter, el ministro de Cultura, Raúl Pérez Torres.
Euler Granda Espinoza nació el 7 de junio de 1935. Hijo de Aurora Espinoza y Ángel Polibio Granda, estudio medicina en la Universidad Central de Ecuador los tres primeros años de la carrera y luego se trasladó a la Universidad de Guayaquil, donde se especializó en psiquiatría.
Granda obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Poesía Ismael Pérez Pazmiño, entre los años 1961 y 1996, el Premio Jorge Carrera Andrade del Municipio de Quito en 1988 y el Premio de Poesía Jorge Luis Borges. En 2009 fue galardonado con el Premio Eugenio Espejo por su trayectoria literaria.
“La poesía que hago en cierto modo es surrealista, o sea utilizando elementos y experiencias internas del ser humano. Es una ventaja enorme haber sido psiquiatra”, dijo en una entrevista con El Universo. Granda describía su escritura como una poesía conversacional, con riñetes sociales, que gira en torno a las vivencias y problemáticas de la vida diaria.
Granda fue uno de los fundadores del grupo Tzántzicos en los años sesenta, un movimiento que planteaba un cambio radical en la propuesta literaria y la cultura en el país, según la reseña del Ministerio de Cultura.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Influencia lunar, sabiduría que guía la producción agropecuaria
UTPL y Cancillería del Ecuador fortalecen la cooperación interinstitucional para el desarrollo del país
Los libros no han muerto: el libro impreso vive una nueva era
Entre dos aguas
Universidad Andina rinde homenaje a Bolívar y celebra 33 años de pensamiento latinoamericano