La Universidad comparte algunas ideas que deberían tener en cuenta si el estudiante está realizando sus prácticas pre profesionales en establecimientos de instrucción primaria y secundaria, o si es su primer día de clases y es el profesor.
Tiempo de lectura: 2 minutosLa Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través del Departamento de Ciencias de la Educación, desarrolla este 11 y 12 de mayo un Seminario de Fin de Titulación de este Departamento.
El docente debe contar con una formación académica adecuada e integrada que no siempre es sencilla y para eso existen herramientas, una metodología y una vocación adecuadas para lograr resultados dentro y fuera del aula de clase.
La UPTL comparte algunas ideas que debería tener en cuenta si el estudiante está realizando sus prácticas pre profesionales en establecimientos de instrucción primaria y secundaria, o si es su primer día de clases y es el profesor.
ANTES
Revise el contenido a abordar en varios textos o fuentes, de esta manera tendrá una visión más global del tema a trabajar. Determine palabras claves que pueda tener como referencias.
Prepare con antelación el material didáctico, recuerde que debe ser visible para todos. Provéase de todos los implementos necesarios (cartuchera con: marcadores, sacapuntas , goma, grapas, pegatinas, hojas, tijeras, etc.
Demuestre su puntualidad. Llegue al menos 15 minutos antes de que inicie la hora de la clase.
Cuide su presentación personal, formas de hablar y moverse.
DURANTE
Sea positivo y salude al ingresar a la clase.
Durante la clase evite sentarse, recuerde que el ser maestros demanda una actitud dinámica y participativa.
Mantenga un tono de voz adecuado.
Identifique términos claves que le permitan recordar el contenido científico y explicarlo.
Diríjase a los estudiantes por su nombre. permita siempre la participación de los mismo y evite que todos hablen al mismo tiempo.
Plantee ejemplos, contraejemplos, vivencias y anécdotas, esto motivará al estudiante a encontrar el porqué de sus aprendizajes.
Controle la relación actividad – tiempo, no es pertinente apurar al estudiante en sus actividades.
Agradezca la participación de los niños y niñas / jóvenes y señoritas, felicítelos por su comportamiento y motívelos a seguir estudiando.
Deje el aula organizada y limpia, la pizarra sin ningún escrito y los materiales en orden.
Este tipo de actividades permite fortalecer la educación generada a través de prácticas en establecimientos educativos y con ello poner a consideración cada una de estas pautas.
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador