Los representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se reunieron con el arzobispo de Quito, Fausto Trávez para buscar la mediación de la Iglesia en el conflicto minero en San Carlos de Panantza, en Morona Santiago.
El Gobierno decidió militarizar la zona y producto de los enfrentamientos falleció a fines del 2016 un miembro de la Policía. La nacionalidad shuar se opone al proyecto minero San Carlos de Panantza.
Jorge Herrera, presidente de la Conaie, dijo que había entregado al arzobispado de Quito un documento con cinco puntos. En el primero, la organización indígena plantea que cualquier intento de armonización en Morona Santiago debe darse en un ambiente en el que se garanticen los derechos de asociación, reunión y expresión.
Herrera señaló que también se plantea la conformación de una veeduría que analice “los pormenores” del contrato del proyecto minero de San Carlos de Panantza y de todos los proyectos denominados estratégicos. La comisión se encargaría de determinar e identificar la posesión ancestral de los territorios de los pueblos indígenas.
El cumplimiento de los procesos de consulta previa libre e informada en las comunidades indígenas es otro de los pedidos. Herrera cree necesario que no se judicialice a quienes trabajan en la defensa de los derechos humanos y de la naturaleza.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
UTPL, 54 años de innovación, impacto global y transformación educativa
La brevedad y la verdad
La pérdida de glaciares, una grave amenaza para el Ecuador
Ola de incendios intencionales azota el sur de Israel y enciende alarmas regionales